Una de las mas grandes dudas que tuve al ver los primeros esquemáticos de control fueron dos extraños términos al que hacían referencia mis colegas mas experimentados, eran: el contacto seco (dry contact) y el contacto mojado (wet contact). Ni decir que salí corriendo a busca en internet para poder entender de que demonios estaban hablando, pero la verdad termine mas confundido que antes, ya que un montón de paginas empiezan a dar ejemplos y a explicar complejamente algo que con un simple dibujito hasta un niño de 1ro entiende, veamos pues las diferencias entre estos contactos: El contacto seco : en los terminales A y B, no se va medir ninguna tensión ante los estados abierto y cerrado del relé. Es decir es un contacto vulgar y silvestre. El contacto mojado : entre los terminales A y B se van a medir dos tensiones: 0 y V, ante los estados abierto y cerrado de los contactos del relé. Mas fácil imposible…
Ya esta disponible la nueva versión de cálculos eléctricos en Excel, en esta oportunidad de incorpora un modulo para el calculo del numero de arranques continuos para un motor eléctrico según la norma NEMA MG-10. DESCARGAR DESCARGAR
Iniciando el ciclo de guías practicas, vamos a ver casos en donde tenemos que determinar los materiales a usar, para ello, usaremos las herramientas disponibles en este blog, como: “Cálculos Eléctricos” y “MiniCalc”, que nos van a ayudar a dar con la solución de manera rápida. Supongamos que tu jefe llega un día de estos y te dice: “Necesito la memoria de calculo para una bomba centrifuga de 20Hp en 220V trifásica, que está a 200 metros del centro de control”, uno pregunta: ¿Para cuando? a lo que responde amablemente: “Para Ya….”. Inmediatamente surgen las típicas preguntas: ¿Que cable uso?, ¿Cual es la protección adecuada?, ¿Cual será la caída de tensión? y ¿Que tipo de protección debo seleccionar?. Pues buen, he aquí el procedimiento básico para definir esas cosas: 1.- Determinar la Corriente Nominal Para ello nos vamos a valer de “Minicalc”, en nuestro caso el motor es de 20HP y 220V trifásico, trabajaremos con 60Hz. Abrimos el programa y colocamos la potencia y el voltaj
Comentarios
Publicar un comentario